martes, 31 de mayo de 2016

Cabildo por el desarrollo de la Ciencia en Chile

¿Por qué y para qué hacemos Ciencia en Chile?

Como científicos es importante que nos hagamos responsable del desarrollo no sólo de nuestra profesión y de los recursos que se le entreguen a la ciencia en general, sino también del cómo nos incorporamos en el país y cuál es nuestro rol en el desarrollo de Chile. Sin resolver esto no es posible lograr lo anterior de manera sostenible, necesitamos generar desde nosotros las bases del desarrollo de la ciencia y la tecnología como una idea país, profundamente involucrados con las necesidades de la población.

En el marco de la construcción de una nueva constitución para Chile, los invitamos a participar al encuentro local para debatir sobre estos y otros temas y así plasmar sus ideas para un nuevo Chile en los cabildos regionales y provinciales.

Estos encuentros locales deben ser de un mínimo de 10 participantes y un máximo de 30, en este se llevará a cabo un acta donde se registrarán los asistentes, se mostrará el diálogo realizado y nuestros acuerdos y desacuerdos, la que posteriormente se subirá a la red

Para más información sobre el proceso constituyente dirigido por el gobierno, dirigirse a www.unaconstitucionparachile.cl.

Las fechas importantes de esta actividad son:
  • Inscripción: 31 de Mayo - 9 de Junio.
  • Realización: 16 de Junio a las 19:00 hrs.
  • Lugar: Sala Enrique Oelker, Depto. de Física UdeC.
Para inscribirse diríjase  a este link.


miércoles, 25 de mayo de 2016

IV Coloquio del I Ciclo de Coloquios CEPFis

La Física logra analizar y modelar muchos aspectos que hasta hace poco sólo eran exclusivos temas de estudio de las Ciencias Sociales y Económicas, Ignacio Ormazabal nos mostró que la distribución de riqueza puede ser estudiado desde un punto de vista físico. En esta ocasión Paola Yañez nos permitirá conocer cómo la física puede modelar la dinámica dentro del aula de clases a través del concepto de campo físico.

Los esperamos en esta ocasión para discutir interesantes temas físicos y generar un ameno ambiente en torno a la Física.


viernes, 20 de mayo de 2016

Minicurso de Celdas Solares de Películas Delgadas y Tecnologías afines

Los invitamos al minicurso organizado por el Dr. Paulraj Manidurai, académico del Departamento de Física de la Udec.

Toda la información en el afiche.


jueves, 19 de mayo de 2016

III Coloquio del I Ciclo de Coloquios CEPFis

El viaje en el tiempo ha sido una cuestión que nos ha interesado a lo largo de nuestra historia, así lo demuestran las incontables obras de cine y literatura que han tocado este tema. En esta ocasión Marco Rivera, estudiante de Doctorado en Ciencias Físicas, a través de la mecánica cuántica, nos mostrará qué tan posible son estos viajes.


Los invitamos cordialmente a todos los interesados en este coloquio, estudiantes de pre y postgrado y profesores a compartir de un momento grato y ameno. Los esperamos!

jueves, 12 de mayo de 2016

II Coloquio del I Ciclo de Coloquios CEPFis

Como Centro de Estudiantes del Postgrado en Física los invitamos al II Coloquio del I Ciclo de Coloquios CEPFis. En esta ocasión, el estudiante de magíster Ignacio Ormazábal, que nos acercará al área de la Física, que une la distribución de la riqueza y la física, la Econofísica. Esta invitación está dirigida a todos los estudiantes de pre y postgrado y profesores de la Facultad de Ciencias en Físicas y Matemáticas y tiene la finalidad de tender un puente entre todos nosotros.

Los Esperamos!!

martes, 3 de mayo de 2016

Nuevo Beneficio en Biblioteca

Hemos conseguido un nuevo beneficio en la biblioteca de nuestra facultad.
Como muchos saben en la biblioteca central, por ser alumno de postgrado nos prestan los libros de media demanda por dos semanas. En la biblioteca de nuestra facultad se nos prestarán los libros de media demanda por dos semanas (igual que en la biblioteca central) y en el caso de los libros de alta demanda el préstamo será por el doble (o sea, por cuatro días), pero el último caso  estará sujeto a disponibilidad, es decir, si hay pocos libros, se le prestará por dos días,y si hay varios libros, se le prestará por tres o cuatro días.

Para hacer efectivo el beneficio, debe acercarse a la biblioteca y preguntar si esta ingresado como alumno de postgrado en el sistema, si no fuese el caso, debe llevar certificado de alumno regular para que le cambien su estatus.

COMIENZA CICLO DE COLOQUIOS

El centro de alumnos de postgrado en Física se complace en invitarlo al ciclo de coloquios que dará inicio este lunes 9 de Mayo. 
Estos coloquios son presentados por alumnos de nuestra facultad, posteriormente si usted lo desea, también puede participar exponiendo su trabajo a sus compañeros.
En cada Charla se hará una introducción al tema, para que todos podamos comprender dichos trabajos expuestos. 
Se dictará una charla semanal con un respectivo coffe breack para saciar nuestra hambre de conocimientos. 
Este lunes comenzamos con Gustavo Rubio, investigador del Programa de Doctorado, cuyo trabajo se expone más abajo  
 

lunes, 2 de mayo de 2016

Concurso Espacios de Estudio Postgrados en Física

Compañer@s:



El Consejo de Estudiantes de Postgrado en Física, CEPFis, junto a la Dirección del Departamento de Física, llaman a concurso para repartir los 10 cupos de estudio disponibles para los estudiantes de Postgrados (Magíster y Doctorado) que tengan como profesor tutor a un académico asociado al Departamento de Física.

Calendario del concurso:
02 al 09 de Mayo: Recepción de Postulaciones.
10 al 16 de Mayo: Evaluación de Postulaciones .
18 de Mayo: Entrega de Resultados.
19 de Mayo: Entrega de llaves lugar de estudio asignado.

Las bases del concurso, ficha de postulación y reglamento de uso de espacios, puedes encontrarlo aquí